Desafío Colombia Wiki
Advertisement
Este articulo es destacado.
Debido a la información que esta página tiene ha sido catalogado por la comunidad cómo un artículo destacado.


Puede que suene feo, pero si yo fuera el director técnico de Colombia, llegaría y diría 'no pues ¡qué pena! Árlex, te tienes que ir.' A mí mi mamá me enseñó que uno primero tiene que ser gente y persona en cualquier cosa, incluso en una competencia.
Cristo en el desafío 2009

Tal y como suena, el título de "odios y amores" va para aquellos participantes que recibieron muchas críticas por parte de algunos televidentes, pero también lograron recibir mucho apoyo, siendo considerados villanos principales o secundarios por algunos televidentes y héroes principales o secundarios por otros. Cabe destacar que este artículo toma en cuenta la opinión de los televidentes, sin la intención de enaltecer o denigrar a ningún participante.

Es importante tener en cuenta que el respeto es un valor muy importante, y los televidentes deben opinar de cada participante de manera decente y reconocer que incluso sus favoritos no son perfectos. El tener un participante preferido no justifica denigrar a sus rivales.

Desafío 2004[]

Carlos Valderrama[]

  • Considerado por muchos como un héroe en esta temporada por su gran popularidad desde antes de entrar al desafío. Muchos afirmaron que este desafío fue único porque estaba El Pibe, quien es considerado uno de los exponentes más importantes del fútbol en Colombia, lo cual inmediatamente lo ayudó a recibir el cariño del público.
  • Considerado por muchos como un héroe en esta temporada por sus habilidades competitivas. de hecho, fue un rival que sus oponentes querían eliminar para tener una competencia un poco más fácil y convirtiéndose en el líder de su equipo. Además, forjó una amistad muy solida con Juan David Posada, incluso siendo como un papá para él, lo cual el público consideró bonito.
  • Considerado por algunos televidentes como un villano por tener un temperamento demasiado fuerte y haber estado cerca de llegar a los golpes con algunos de sus compañeros. Muchos afirmaron que aunque es bueno ser directo, este participante debió tener más tacto para decir las cosas.

Juan David Posada[]

  • Considerado por muchos como el héroe de esta temporada, ya que siempre fue un excelente competidor, tanto que muchos pensaron que merecía ser el ganador del Desafío 2004. Muchos consideraron su amistad con El Pibe bonita y notaron que siempre jugó limpio.
  • A pesar de ser un gran competidor, otros televidentes lo consideraron un villano por mostrar falta de madurez y también por actuar sin pensar en más de una ocasión. Algunas personas afirmaron que le faltaba autocontrol.

Desafío 2005[]

Tatiana de los Ríos[]

  • Considerada por muchos como la merecedora del premio, porque a pesar de no ser la mejor competidora, logró superar muchas alianzas que había en contra de ella y su amiga Vanessa Cañizares además de siempre jugar limpio.
  • Considerada por algunos televidentes como una villana al pensar que su estrategia fue que la salvaran por débil y así lograr coronarse como la campeona de dicha edición, siendo que había mejores competidores que ella.

Desafío 2006[]

Tatiana Rueda[]

  • Considerada por algunos como una heroína por ser frentera con Carolina Ángel y cantarle la tabla después de traicionar a su equipo, incluso con un rap titulado "Jaque Mate." Además, muchos la consideraban una muy buena competidora.
  • Considerada por otros como una villana al pensar que su comportamiento hacia Carolina demostraba que era resentida, además despreció a los privilegiados y en algunas ocasiones tuvo actitudes arrogantes, con las que el público consideró que ella juraba que iba a estar en la final de manera prepotente.

Desafío 2007[]

Sandra Bermúdez[]

  • Considerada por algunos televidentes como una heroína por ser valiente y salir adelante en el juego a pesar de estar lesionada. Muchos dijeron que era una mujer muy guerrera y digna de admirar.
  • Considerada por otros televidentes como una villana por su temperamento fuerte, que generó roces con sus compañeros. Algunos pensaron que su estrategia para evitar ser eliminada fue pedirle al equipo rival que la salvara por su lesión, lo cual terminó por perjudicar a su equipo.

Desafío 2008[]

Pedro Ordúz[]

  • Considerado por algunos como un héroe al ser un excelente competidor, además de mostrarse como un guerrero y una persona transparente a lo largo del juego.
  • Considerado por otros como un villano en su temporada por no vetar los votos para eliminar a Juan José, sabiendo que era un competidor íntegro y que estaba a su nivel.

Desafío 2009[]

Didier Castañeda[]

  • Considerado por muchos como un héroe y el merecedor del premio por su humildad y perfil bajo además de sus habilidades para las competencias. Algunos televidentes expresaron que Didier fue perseverante e íntegro, y representa dignamente a los colombianos en el exterior.
  • Considerado por otros televidentes como una persona falsa que no jugó limpio por llevar a Ludwig "en coche" en la etapa de la fusión y hacer parte de la Fusión de la Resistencia. Algunos televidentes consideraron que a pesar de que no fuera mal competidor, fue conveniente y habló mal del equipo de los costeños sin conocerlos.
  • Considerado un villano por algunos televidentes que expresaron que claramente excluyó a Fabián y Mary Luz, quienes fueron sus aliados y siempre hicieron lo posible por nunca sentenciarlo a él o a Ludwig a un desafío a muerte. Muchos expresaron que el hecho de que Fabián y Mary Luz no fueran originarios del equipo de los emigrantes no justificaba que Didier mostrara tan explícitamente que siempre iba a apoyar más a Ludwig.

Fabián Guzmán[]

  • Considerado por muchos como el villano de esta temporada por sus comentarios con los que expresó que no compartía la manera de jugar de los costeños y por algunos problemas de convivencia que tuvo con su compañero Árlex.
  • A pesar de que sus comentarios no fueron del agrado de todos, Fabián fue considerado un héroe por muchos porque les dijo las cosas de frente a sus compañeros de manera asertiva, sobre todo en sus rivalidades con Árlex y Jonathan, y cuando les preguntó a los costeños por qué no salvaron a Patricia.
  • Considerado por algunos como el villano de la temporada por hacer comentarios con los que expresó que en términos generales, no le agradan los paisas, lo cual causó que muchos lo consideraran regionalista.
  • Considerado por algunos como el héroe de esta temporada por ser muy leal con Didier y Ludwig y por haber acogido a Mary Luz de la mejor manera en la etapa de la fusión, además de ser considerado por la misma Mary Luz como su amigo incondicional.

Andres Gaitán[]

  • Considerado por muchos televidentes como un héroe por haber apoyado al equipo de los costeños después de que los cachacos se desintegraron. Muchos lo consideraron un caballero y una persona íntegra a lo largo del juego.
  • Considerado por algunos televidentes que apoyaron al equipo cachaco como un villano que traicionó a su equipo, especialmente a su compañero Fabián Guzmán, ya que les prometió a los costeños que se aliaría con ellos en la fusión, y dijo que Fabián, su compañero de equipo al cual consideraba amigo, solo sería su segunda opción.

José Jesús Henao[]

  • Considerado por algunos como un héroe, por ser una persona directa, sobre todo cuando se ganó la empatía de muchos televidentes después de que muchos consideraron que María Claudia Rubio lo traicionó al sentenciarlo a ser eliminado. Muchos lo aplaudieron por expresar su disgusto con su equipo, incluyendo a Didier y Ludwig, quienes también votaron por él en un juicio.
  • Considerado por algunos como un villano porque pensaron que sobre reaccionó al saber que lo iban a sentenciar a ser eliminado, ya que él era uno de los competidores que menos le había aportado al equipo de los emigrantes.
  • Considerado por algunos como un villano por apoyar la Fusión de la Resistencia a pesar de que su equipo lo sentenció a ser eliminado dos veces y los costeños fueron quienes lo salvaron.

John Jairo Larios[]

  • Considerado por muchos televidentes como un héroe y el mejor representante de su equipo. En la opinión de sus fanáticos, lo eliminaron injustamente por sus excelentes habilidades competitivas. Muchos también expresaron que fue una persona honesta con Mary Luz, al no tener temor de decirle lo que le molestaba de ella de frente.
  • Considerado por algunos televidentes como un gran villano en su temporada, al ver que tenía actitudes prepotentes y machistas, además de no saber controlarse cuando su equipo perdía pruebas.
  • Muchos fanáticos de Mary Luz López consideraron que Larios la subestimó y la humilló, lo cual hizo que sintieran mucho rechazo hacia él. Algunos afirmaron que fue el villano de dicha temporada por no acoger a Mary Luz en su equipo y aliarse con sus compañeros para ponerla en riesgo de ser eliminada en los juicios.

Ludwig Monoga[]

  • Considerado por muchos televidentes como un héroe por su amistad tan genuina con Didier, a quien apoyó desde que empezó la competencia hasta que llegaron a la final. Muchos lo consideraron una persona con valores muy parecidos a los que vieron en Didier y afirmaron que se merecía ser el subcampeón del Desafío 2009.
  • Considerado por muchos televidentes como un héroe por ser sincero con Jonathan al decirle que mandó a Titi contra Chucho a un desafío a muerte porque él había sido claro al decir que hacía parte de la fusión de la resistencia, y solo sentenciaría a dos mujeres o dos hombres juntos si su sentenciado no pertenecía a su alianza.
  • Considerado por algunos televidentes como un villano, ya que a pesar de ganar varios brazaletes de salvación en la fusión, algunos pensaron que Didier fue quien lo llevó en coche al ayudarlo en más de una prueba "individual," además de que en la etapa anterior a la fusión, sus compañeros le regalaron una prueba de salvación de memoria en la que el participante que realmente se destacó fue Fabián Guzmán.
  • Considerado por algunos televidentes como un villano porque al igual que Didier, excluyó a Fabián y Mary Luz de su alianza con ellos al darse cuenta de que la final se acercaba, lo cual hizo que se uniera a Didier con el objetivo de que los dos llegaran juntos a la final.
  • Considerado por algunos televidentes como un villano al pensar que no tuvo palabra con los costeños porque afirmó que trataría de no poner a un hombre contra una mujer en un desafío a muerte, pero puso a Titi a competir contra Chucho. Muchos pensaron de que su argumento de que solo iría en contra del trato si au sentenciado no hiciera parte de su alianza fue su manera de justificar su traición.

Jonathan Mulford[]

  • Considerado por muchos como un héroe porque fue una persona tranquila y transparente, tanto con su equipo como con sus rivales. Muchos aplaudieron su perseverancia al ser el último costeño en la competencia y seguir luchando después de que todos sus aliados fueran eliminados, siendo sus rivales en el juego los únicos que seguían en competencia.
  • Considerado un villano por algunos al pensar que no trató bien a Mary Luz a lo largo del juego y a Fabián en la fusión, ya que dijo que Mary Luz podía perder un desafío a muerte y que Fabián no era un buen competidor. Los que lo criticaron expresaron que él subestimó a estos dos competidores y afirmaron que fue justicia divina que Mary Luz lo eliminara en un desafío a muerte.

Mary Luz López[]

  • Considerada por muchos como la villana de esta temporada por ser la líder de la Fusión de la Resistencia, lo cual causó la eliminación de los costeños y Andrés Gaitán en la etapa de la fusión y de Anays antes de la fusión. Hubo quienes consideraron que le faltó empatía con los costeños y exageró lo que pasaba en su equipo al hablar con los emigrantes para que la salvaran y pudiera llegar lejos sin ser la mejor competidora.
  • Considerada por otros televidentes como una heroína, ya que en vez de verla como una persona que se quedó en la posición de víctima, le aplaudieron su capacidad para hacer estrategias y su carácter de decir las cosas de frente. Sus fanáticos consideraron que como dijo Fabián, Mary Luz hizo justicia divina en la competencia.

Stephanie Coymat[]

  • Considerada por muchos televidentes como la heroína de dicha temporada por ser una competidora muy completa además de mostrarse como toda una dama con una gran energía y una personalidad bastante acogedora. A pesar de no haber ganado, muchos televidentes dijeron que siempre quedará en su memoria como la favorita del público en su temporada.
  • Considerada por otros como una villana al dejarse llevar por su equipo y no defender a Mary Luz, quien creía tener una amistad con ella. Algunos afirmaron que no tuvo solidaridad hacia su propio género en la etapa de la fusión.

Miguel Ángel Urrea[]

  • Considerado por algunos como un héroe por haber estado en dos equipos después de que la bandera de su equipo se desintegró además de mostrar ser un buen competidor a pesar de ser el mayor en esta edición.
  • Considerado por otros como un villano por no ser leal con los cachacos a pesar de haberles prometido su lealtad al inicio del juego, además de mostrarse como una persona que le juraba lealtad a cualquier equipo con tal de seguir en el juego.

Patricia Galvis[]

  • Considerada por algunos como una heroína por ser una gran competidora y una mujer honesta, tanto con sus compañeros como con sus rivales, además de su lealtad a su compañero de equipo Fabián Guzmán. Muchos lamentaron su salida porque consideraban que podía llegar a la fusión.
  • Considerada por otros como una villana por su temperamento fuerte e impulsivo, además de haberle dicho "gamina" a Anays, lo cual ella aclaró que no hizo de forma despectiva, pero para algunos televidentes fue un comentario fuera de lugar.

Desafío 2010[]

Jonathan Cure[]

  • Considerado por algunos televidentes, sobre todo los costeños, como un héroe, porque demostró ser un gran competidor, venciendo a Nativo en el duelo final, motivo por el cual muchos o consideraron el verdadero ganador de la temporada a pesar de que Nativo ganara por votación.
  • Considerado un villano por otros televidentes como un villano, ya que demostró no ser el más caballeroso con las mujeres además de tener una actitud prepotente y un temperamento demasiado fuerte, tanto que casi llega a golpear a Daniel Cortés, su gran enemigo en su temporada.

Desafío 2011[]

Deicy Cárdenas[]

  • Considerada por muchos como una heroína al ser una mujer demasiado guerrera y una gran competidora que se destacó tanto individualmente como en su equipo.
  • Considerada por otros televidentes como una villana por ser muy dura con Daniel Tirado junto con su compañera de equipo Tatiana Arango. Muchos la criticaron por traicionar a Daniel y mandarlo a un desafío a muerte varias veces a pesar de que él fuera muy paciente con las chicas del equipo y aportara mucho en las competencias.

Desafío 2012[]

Sergio Arango[]

  • Considerado por muchos televidentes como un héroe, ya que además de ser simpático, era un excelente competidor y logró superar varios desafíos a muerte, sin mostrar miedo de ir a esas competencias en las que corría el riesgo de ser eliminado. Muchos consideran que su persistencia lo llevó a la final.
  • Considerado por otros televidentes como un villano, ya que llegó a varios equipos con una mentalidad un poco prepotente y dando a entender que los iba a sacar a todos, además de no ayudar mucho con el tema de la supervivencia en condiciones difíciles y ser irrespetuoso con algunas personas en el juego.

Ancízar Quintero[]

  • Considerado por algunos como un héroe, que además de ganar varios desafíos a muerte, se destacó en muchas pruebas, y demostró ser muy completo porque además de tener habilidades físicas, era bueno armando rompecabezas y muy analítico e inteligente en el juego,
  • Considerado por otros como un villano, porque además de no ayudar en Playa Fusión, tuvo una actitud prepotente con la que hizo que su equipo perdiera tres pruebas de salvación, lo que resultó en la salida de tres buenos competidores. Además mostró algo de envidia porque las mujeres de su equipo se entendían más con Alex que con él.

Jenny Moreno[]

  • Considerada una heroína por muchos y la justa ganadora de su temporada por mostrarse como una mujer humilde y valiente al enfrentarse a la batalla final contra tres hombres que eran buenos competidores y lograr clasificar a la gran final.
  • Considerada por otros como una villana a por haber hecho comentarios despectivos hacia Ronald, su compañero de equipo al inicio del juego, y por ponerse de acuerdo con sus compañeros para causar su eliminación del juego.

Desafío 2013[]

Martín Suárez[]

  • Considerado por algunos como un héroe por mostrarse más calmado que en su temporada anterior además de su deseo innato de demostrar las habilidades en la arena y enfrentarse contra los competidores más fuertes. Muchos consideran que tenía la capacidad de liderar su equipo, lo cual le funcionó ya que hasta que su bandera cayó, nunca perdieron una prueba de salvación.
  • Considerado por otros como un villano porque lo siguieron viendo como una persona prepotente, además de que subestimó a las mujeres de su equipo y reconoció que solo fue al desafío por el dinero, lo cual algunos televidentes consideraron honesto pero avaro. Además, muchos criticaron su alianza con Halem Castillo cuando la bandera de su equipo cayó.

Alejandro Herrera[]

  • Considerado por algunos como un héroe por ser un gran competidor y mostrarse como un jugador estratega pero que nunca quiso estar metido en conflictos. A pesar de no haber ganado por votación, muchos televidentes, sobre todo en el exterior, consideraron que fue un desafiante íntegro.
  • Considerado por otros como un villano por su relación con Cindy Jiménez, la cual se vio ante Colombia como una estrategia para llegar lejos. Además, muchos expresaron que en su alianza con Halem Castillo y La Crespa demostró ser machista y algo prepotente.

Jonathan Aaron[]

  • Considerado por algunos como un héroe en esta temporada, ya que a pesar de que sus comentarios no fueron del agrado de todos, siempre fue directo con La Crespa y Alejandro, además de que según algunos televidentes, tenía un excelente sentido del humor que hacía que muchos se rieran con él.
  • Considerado por otros como un villano, ya que a pesar de ser un competidor muy débil, junto a Julián Arias creó muchos conflictos en su equipo y asumía la posición de víctima constantemente, incluso cuando perdían las pruebas por su mal desempeño.

Desafío 2014[]

David Henao[]

  • Considerado por muchos como un héroe que debió llegar más lejos en la competencia, ya que fue un caballero con las mujeres de su equipo y nunca creó conflictos a pesar de que ellas lo trataron de machista y tuvieron actitudes poco agradables hacia él. Además, demostró ser un competidor muy completo.
  • Considerado por otros televidentes como un villano, ya que consideraron que tenía una personalidad hipócrita y su lado caballero era puso visaje, además de coquetearle primero a Daniela Tapia y después a Martha Bolaños. Muchos expresaron que este participante no tenía claridad de su motivación para estar en El Desafío y que al parecer, solo fue a buscar una novia.

Martha Bolaños[]

  • Considerada por algunos como una heroína porque fue una competidora completa y ayudó a los retadores a salir de su mala racha. Además, siempre fue honesta y dejó claro que El Desafío es una competencia en la que cada uno va a salvar su pellejo.
  • Considerada por otros como una villana porque le había prometido a Daniela Tapia no votar por ella en un juicio, pero lo hizo. Además, muchos criticaron que lloraba pero no mostraba ni una lágrima, por lo cual la tildaron de dramática. Algunos consideran que Martha fue la que dividió a las celebridades al traicionar a Daniela Tapia y aliarse con Sebastián Caicedo y Mauricio Mejía.

Betsy Tobar[]

  • Considerada por muchos televidentes como una heroína que merecía llegar a la final, al ser una buena competidora y tener una energía muy alegre y positiva, además de haber hecho un canto para su equipo con el que decía "ganamos" cada vez que triunfaban en una prueba.
  • Considerada por otros como una villana, ya que pensaron que al igual que Nana y Manuela, fue muy dura y algo resentida con su compañero de equipo David Henao, y debió agradecer que, en parte, llegó lejos gracias a su caballerosidad y sus aportes en las competencias.

Desafío 2015[]

Vanessa Posada[]

  • Considerada por muchos como una heroína por ser muy buena competidora, paciente, y templada en su peregrinaje. Además, siempre fue una mujer íntegra y con muy buenos valores, lo que para muchos la hizo la merecedora de ser la campeona de su temporada.
  • Considerada una heroína por algunos porque demostró ser agradecida con Hassam, ya que él, con su caballerosidad, le cedió el cupo a la fusión, y ella cumplió la promesa de darle parte de su premio.
  • Considerada por otros como una villana al pensar que su actitud en la Ascensión de la Dama fue hipócrita, ya que al inicio estuvo de acuerdo con sentenciar a Jonathan Cure y Dawis Martínez a un Desafío a Muerte porque sintió que eran dos rivales fuertes, pero dijo que se sintió traicionada cuando Hanny y Paula Andrea hicieron lo mismo con ella y con Mary Luz. Muchos sintieron que esa actitud demostró su doble moral
  • Considerada una villana a por algunos televidentes que recordaron que si Hassam no le hubiera permitido ganar un desafío a muerte, Vanessa ni siquiera hubiera llegado a la fusión. Para estos televidentes, a pesar de ser una buena competidora, no se merecía el premio mayor porque básicamente le regalaron un cupo a la última etapa de la competencia.

Dawis Martínez[]

  • Considerado por algunos como un héroe por ser un competidor completo y además honesto con las mujeres de la Ascensión de la Dama al decirles que no les pareció bien su estrategia de sacar a todos los hombres y justificarlo con la desigualdad de género, siendo que era una estrategia para eliminar a los mejores competidores de la fusión.
  • Considerado por otros como un villano por mostrar actitudes machistas y un temperamento demasiado fuerte junto con sus compañeros de equipo, sobre todo con Jonathan Cure en la etapa de la fusión, y al enfocarse a sentenciar a las mujeres al Desafío a Muerte en la primera etapa del juego.

Desafío 2016[]

Ángel Arregoces[]

  • Considerado por algunos como un héroe y el merecedor del premio mayor por ser una persona honesta con los cachacos y empática con su equipo, además de ser un gran competidor que se destacó en su prueba de capitanes y no le tuvo miedo a enfrentarse a un desafío a muerte.
  • Considerado por algunos televidentes como un villano, al pensar que tuvo actitudes machistas e hizo comentarios fuera de lugar hacia los cachacos, además de que en la final, sus compañeros escogieron a Tin como el finalista más íntegro a pesar de que Ángel fuera el campeón de la temporada.

Desafío 2017[]

Óscar López[]

  • Considerado por algunos como un héroe por haberse enfrentado a varios desafíos a muerte y salir victorioso, además de haber terminado de primero en su prueba de capitanes a pesar de que por los malos tratos que recibió por parte del equipo al que pertenecía, decidió no cruzar la meta. Muchos lo consideraron resistente, además le tuvieron empatía después de considerar que José, Pitbull, y Andrea lo humillaron.
  • Considerado por otros como un villano porque en la etapa final del juego, sobre todo desde que dijeron que el ganador era por votación, tuvo una actitud poco agradable hacia Mateo y también tuvo conflictos con Lucho y Camila, al decir que no compartía que solo por haberse integrado a su equipo al final lo mandaran a un desafío a muerte. Muchos consideraron que fue poco agradecido con el equipo que lo acogió y un poco dramático.

Luis Giraldo[]

  • Considerado por algunos como un héroe, ya que a pesar de no ser el mejor competidor, demostró tener los mismos valores que sus compañeros de equipo al ser muy caballeroso, noble, y empático.
  • Considerado por otros como un villano al pensar que su estrategia fue que su equipo lo protegiera para así llegar en coche a la fusión, además de que en la fusión buscó muchas estrategias para poder avanzar.

Desafío 2018[]

Camila López[]

  • Considerada por muchos como una heroína en esta edición por seguir demostrando sus habilidades competitivas al ser la última mujer en el juego y sin tener miedo de enfrentarse a varios competidores fuertes. Muchos la consideraron valiente y persistente y lamentaron su salida a puertas de la batalla final.
  • Considerada por otros como una villana al ser demasiado competitiva y ser algo agresiva en la opinión de algunos televidentes a pesar de que muchas pruebas fueran de contacto. Algunos dijeron que debió haber controlado su afán de ganar de una mejor manera.

Witsmar Lucumi[]

  • Considerado por algunos como un héroe por ser un gran competidor al haber quedado de primero en su prueba de capitanes, además de ser honesto en sus discusiones con Shadi y tratar de liderar el equipo cafetero después de que la bandera de su equipo cayó.
  • Considerado por algunos como un villano por haber demostrado ser machista al sentenciar a Marisol a varios desafíos a muerte además de tener un temperamento demasiado fuerte y, en ocasiones, hacer comentarios fuera de lugar.

Diego Posada[]

  • Considerado por algunos como un héroe en la temporada por ser el líder de su equipo y ser el único antioqueño en llegar a la fusión, además de siempre mostrarse con un perfil bajo y ser una persona humilde y comprensiva al tener un bonito gesto de darle dinero a Olímpico junto con Shadi y Camila cuando sabían que estaba en Playa Bronce y sin dinero.
  • Considerado por otros como un villano por unirse a la alianza que lideró Manuela, la villana de esta temporada, y solamente tratar de sentenciar a los que no estuvieron en el equipo de los cafeteros en la etapa de la pre-fusión a un desafío a muerte. Muchos consideraron que para ser tan buen competidor, Diego debió enfrentarse contra los mejores en vez de buscar estrategias.

Desafío 2019[]

Camila Cartagena[]

  • Considerada por algunos como una heroína por ser una gran competidora y nunca rendirse a pesar de solo tener 19 años, lo cual demostró al ganar la prueba de capitanas, además de mostrarse auténtica y sin filtros a lo largo de la competencia, sobre todo en su discusión con Liz en Playa Plata.
  • Considerada por otros como una villana por tener un temperamento muy fuerte y algo arrogante, además de hacer comentarios en contra del equipo de los costeños, por lo cual muchos la consideraron regionalista.

Kevin Cárdenas[]

  • Considerado por algunos como un héroe por inicialmente soportar muchas humillaciones por parte de sus compañeros de equipo, especialmente Fénix y Didier, y tratar de manejarlas de una manera tranquila y sin crear polémica en su grupo ni hablar de ellos a sus espaldas con otros equipos.
  • Considerado por otros como un villano porque a pesar de su buen temperamento, solía ser quien retrasaba su equipo en las competencias, y muchas veces perdían por culpa de él, por lo cual algunos consideraron que solo llegó lejos gracias a sus compañeros.

Desafío 2021[]

Augusto Castro[]

  • Considerado por algunos como un héroe por ser un gran competidor y además mostrarse como un ser humano íntegro al igual que en su anterior participación. Muchos lamentaron su salida en una etapa tan temprana de la competencia.
  • Considerado por otros como un villano por siempre buscar estrategias para atacar y perjudicar al equipo Omega, lo cual algunos consideraron un poco exagerado a pesar de ser un juego.

Desafío 2022[]

Maira Alejandra Sánchez[]

  • Considerada por algunos como una heroína por ser una de las competidoras más fuertes de su temporada, además de ser honesta con sus compañeros a lo largo del juego.
  • Considerada por otros como una villana por tener una personalidad fuerte. Sus actitudes y su forma tan franca de hablar hacia sus compañeros generaron reacciones mixtas y fueron consideradas polémicas por algunos televidentes.

Desafío 2023[]

Kelly Ríos[]

  • Considerada por algunos como una heroína al verla como una competidora muy fuerte que, en la opinión de muchos, merecía ganar la prueba final junto con Alejandra Martínez, ya que había hecho muchos más méritos para ser la campeona de dicha edición.
  • Considerada por muchos como una villana por sus comentarios hacia Juliana, con los que la subestimaba por ser "modelito," además de tener un temperamento fuerte y una personalidad que los televidentes consideraron polémica.

Curiosidades[]

  • El Desafío 2009 fue la temporada que más tuvo participantes que despertaron Odios y Amores. Curiosamente, también fue una de las temporadas en las que los televidentes consideraron que más villanos hubo.
Advertisement